El Brexit amortigua las ventas en 2016
El Brexit amortigua las ventas en 2016
¡El sol de España sigue vendiendo!
La compra de inmuebles en España por compradores extranjeros adquiere cada vez más importancia en el mercado inmobiliario, según las estadísticas publicadas por los Registradores de la Propiedad.
En 2016 el número total de propiedades vendidas fue de 403.743, con más de 53.500 adquiridas por compradores extranjeros, lo que representa el 13,3% de las ventas totales.
Sin embargo, el efecto Brexit ha reducido las transacciones del Reino Unido, especialmente en el último trimestre del año. Los británicos, franceses y alemanes siguen comprando y buscan fundamentalmente sol y playa.
Las estadísticas confirman que los británicos siguen siendo los primeros compradores extranjeros en España, los que más se sienten atraídos por la inversión inmobiliaria, con más de 10.000 transacciones, seguido por los franceses, con casi 4.400, y los alemanes superando las 4.000 transacciones.
Sin embargo, este récord de compras de compradores extranjeros podría haber alcanzado niveles mucho más altos. El resultado del referéndum en el Reino Unido con la decisión del pueblo británico de abandonar la Unión Europea y el consiguiente efecto Brexit, por el momento ha desalentado a los británicos en su deseo de comprar propiedades en España o en cualquier otro lugar.
De hecho, los registros de fin de año confirman los peores datos de los últimos trimestres, con poco más de 2.000 transacciones. En MPDunne – Hamptons International podemos confirmar esta tendencia. Desde el momento que el Brexit se convirtió en realidad, la moneda británica bajo a mínimos, y los compradores británicos inmediatamente reaccionaron con una desaceleración de su interés en la inversión.
A pesar de esta incertidumbre por parte de los británicos, el mercado inmobiliario en España sigue atrayendo a los inversores extranjeros, ya que con la salida de España de la recesión, se considera un lugar muy seguro en general, tanto para invertir como para vivir.

Marbella en particular es considerado un destino de alto nivel y es particularmente atractivo para golfistas, por la calidad de vida y muchas personas lo convierten en un segundo hogar, para disfrutar de una escapada de los oscuros inviernos del norte.
Ciertas zonas costeras siguen atrayendo al turismo extranjero, en busca de sol y playa. Los datos de 2016 indican que especialmente Málaga en la costa mediterránea y los archipiélagos siguen siendo los principales destinos para los compradores extranjeros.